2
Mi Señor, aunque se te haya subido el humo a las narices,
no me castigues;
aunque se te esté quemando la sangre,
no me agarrotes.
3 Dame
tu cariño, mi Señor,
que estoy hecho polvo;
alíviame,
mi Señor:
que me están castañeando de miedo
los huesos
4
y tengo de miedo
perdido el aliento.
¡Pero Tú, mi Señor, hasta
cuándoÖ!
5 No
me des la espalda, mi Señor,
¡dame aliento!
¡Sálvame!
¡Por la ley que Tú me tienes!
6
Cuando esté uno muerto,
¿cómo va a acordarse de ti?
En el hoyo,
¿quién va a darte las gracias?
7
Estoy agotado
de quejarme; me paso la noche
mojando las sábanas de lloros,
empapando la cama de lágrimas.
8
La irritación
me ha roído los ojos:
gastados
los tengo
por culpa de toda esta gente que me está aplastando.
9
¡Iros ya, desgraciados!
Que ya ha sentido
mi Señor
el gorgoteo de mi lloro;
10
que ya ha sentido
mi Señor
mi
querencia. Mi Señor
tiene en su mano
mi voto:
11
tienen que verse corridos
y muertos de miedo
todos ésos que me aborrecen.
Ellos
son los que van a volver la espalda:
corridos
tienen que verseÖ
¡y ahora mismo!
2a Mi Señor Donde pone Yhwh
leo <´àdónáy>, "mi Señor" (en realidad,
"mis señores", plural intensivo o de majestad. El plural lo traduzco
por la mayúscula). Si las vocales que los judíos le ponen
al nombre de Dios son absurdas, es para que no se pronuncie. Porque nadie
es digno.
el humo a las narices <´ap> "cólera",
"nariz". Adonai tiene la nariz muy larga. En Éx 34,6 es <´erek-´apayim>
"largo de narices" (en dual), "narigudo" (ejemplo de las calidades plásticas
de una teología poética, como diría Alonso Schökel).
Por eso es paciente.
Pero a veces se le sube el humo a las narices. Por ejemplo,
cuando uno de sus enchufados (¿el rey David?) se carga al vecino
para acostarse con su señora. Por muy estimulante que sea la señoraÖ
(2S 11).
2c quemando la sangre <hémâ> "ira", "quemazón".
3a Dame tu cariño <hén>
se traduce por "gracia", "encanto", "favor".A Dios "le caemos en gracia",
Adonai es un Dios "que nos quiere" (<´él hanûn>
Éx 34,6). De ahí "quiéreme" o "dame tu cariño".
En 10b el salmista le pide a Dios una gracia, un favor. Yo pongo "querencia"
("tendencia natural de un ser animado hacia alguna cosa") para que entone
con "cariño" (<hánnénî> 3a <t'hinnátî>
10b).
El arpegio triste que empieza en <hnn> "querer"
y acaba en <shwb> "volver la espalda", se vuelve
alegre en 10-11.
4a-b y tengoÖ perdido el aliento <w'nap'xî> "y mi aliento vital", "mi vida" o "mi alma" <nib'hàlâ> "está enloquecida de miedo" <m'ód> "mucho". Entona con 5b <hall'câ> "saca", "salva" <nap'xî> "mi alientoÖ", y con 11b <w'yibáhàlû> "y que enloquezcan de miedo" <m'ód> "mucho".
4c hasta cuándoÖ Recuerda el grito de Jesús en la cruz (Mt 27,46). Que por cierto, se traduciría mejor por "¿por qué me tienes abandonado?" (en perfectivo) que por "¿por qué me has abandonado?" (en pretérito perfecto). El perfectivo da una queja amorosa; el pretérito perfecto, un grito de desesperación.
5a No me des la espalda <xwb> "volver", "volverse". En 11d, son los enemigos los que vuelven la espalda.
5d la ley que Tú me tienes <hesed>: fidelidad, lealtad incondicional. En Éx 34,6 Adonai es <rab-hesed>, "abundante en fidelidad".
6c en el hoyo No sé qué
era el <x'ôl> para la gente del A.T. Por lo visto, las profundidades
de la tierra.
Pero lo cierto es que el infierno es estar lejos de Dios.
El infierno, antes que ser infierno para siempre, es ya infierno en la
tierra. Es malvivir con el pánico metido en los huesos, es respirar
la locura. Es volverse loco de rebeldía y loco de rabia. Es no querer
ni poder hablar con nadie. Es ver que la soledad se vuelve cerrazón
y emparedamiento, silencio hueco que no sirve más que para escuchar
mejor los rimbombos del egoísmo y los chirridos del odio.
El peligro de pensar que Dios nos ha vuelto la espalda
está en que se la volvamos a Él. Entonces, como Drácula,
aunque parezca uno vivo, está muerto. Y en esta vida de mala muerte,
¿quién se acuerda de ti, Señor? Öcomo no sea para
maldecir al que nos crió para enterrarnos vivos en este hoyo donde
vamos boqueando hasta que nos asfixiemos.
7 Estar muerto y no poder dormirÖ ¡Con lo bien que dormía yo cuando tú estabas conmigo! (Sal 3,6; 4,9).
8 toda esta gente Esos mafiosos que le están vendiéndo heroína a tu hijo, o ése imbécil que ha atropellado a tu hija y te la ha dejado en el coma hasta que se muera, o esos yupis que están haciendo que la gente eche de menos a Franco ("¡Vuelve, aunque sea de caboÖ!"), a Hitler y a Stalin, porque cada vez hay más gente tirada en la aceraÖ. Por culpa de ellos estás tú como estás. Y que además te están azuzando contra Dios. Que si hubiera Uno y fuera bueno, no los dejaría hacer lo que están haciendo.
9a Iros ya,desgraciados "Apartaos de mí los malhechores", "¡Lejos de mí los que practicáis la maldad!" (Mt 7,23), "¡Lejos de mí todos los que practicáis la injusticia!" (Lc 13,27), traduce Alonso Schökel, al pie de la letra. En hebreo o en griego, así se diría. Pero a mí me suena repipi.
9b ya ha sentido Mejor que "ha oído"
o "ha escuchado", en el doble sentido de "sentir" ("Escucha, Israel", siéntelo
por dentroÖ Dt 5,1). Además, si el perfectivo <xáma`>
(acción acabada en el pasado, pero que extiende sus efectos hacia
el presente y el futuro) se traduce sólo por "ha escuchado", no
se sabe qué pasa después.
Si el Señor tiene en su mano mis cosas, en el
presente o en el futuro saldrán bien. Ya están saliendo bien,
aunque yo no lo sepa ni me dé cuenta.
10c mi voto Como el ruego del salmista más parece maldición gitana que piadosa plegaria, me quedo con el doble sentido de "voto".
11a tienen que verse corridos <bwx>
"avergonzarse", "huir". "Corrido" es participio de "correrse" y de "correr".
El imperfectivo hebreo puede expresar al mismo tiempo el presente y el
futuro ("ponerse a correr"), y el deseo ("que corran"). Todo eso lo dicen
muy bien los gitanos.
Dios dijo lo que será. Para esos desgraciados,
esto acabará como acabe. Para mí, acabará por acabar
bien, porque más quebranto y más pena Christo passó
por mí (Ej. §203). ¿Y si además de estar
pasando todo esto por culpa de ellos, lo pasara por la culpa de
ellos?. Porque hay tres maneras de humildad, y la 3a es humildad perfectísima,
es a saber, quando incluyendo la primera y segunda, siendo igual alabanza
y gloria de la divina majestad, por imitar y parescer más actualmente
a Christo nuestro Señor, quiero y elijo más pobreza con Christo
pobre que riqueza, oprobios con Christo lleno dellos que honores, y desear
más ser estimado por vano y loco por Christo, que primero fue tenido
por tal, que por sabio ni prudente en este mundo (Ej. §167).
|