LA ÚLTIMA CENA

10.

1S 28,22 || Mt 26,17; 27,34a.55-56.

¿Es hospitalidad, obsequiosidad, instinto comercial o refinamiento de crueldad por parte de la nigromante esa insistencia para que Saúl se restablezca? Es, dice ella, que necesita fuerzas para seguir su camino. Aunque lo lleve malo.
Cuando a Jesús le preguntan que dónde quiere que le preparen la cena de Pascua, todavía no saben que será la última antes de salir a la Vía Dolorosa que pasa por la Cruz y que lleva al Padre.
Ya en la Cruz le dan vino con hiel, amargo como las hierbas de la cena de Pascua, para adormecerlo un poco ante la muerte.
María Magdalena, María de Zebedeo y otras que lo han estado asistiendo miran la cruz desde lejos. Quizá fueron ellas las que les mandaron el vino a los soldados (23) .

11.

1S 28,23-25a || Mt 26,18-20; 27,34b.

Mucho tienen que insistir para que coma Saúl. Al final, a fuerza de ruegos, se sienta de mala manera en el diván. La bruja mata un ternero y cuece panes ácimos para abreviar, porque no hay tiempo para la levadura.
Jesús, que sabe vivir y enseña a vivir, y a vivir para siempre, dice que le preparen la cena como Dios manda que se haga por Pascua: con su gente. Luego, cuando ya es hora, se sienta con los Doce.
Pero el vino que le dan en cruz no lo quiere. La víctima ni come ni bebe: da su carne y su sangre para alimentar la Vida.

12.

1S 28,25b || Mt 26,30-31a.46-47a.55a.

Ya es noche cerrada. En esa noche, Saúl y los suyos se levantan y se van.
Jesús y los suyos cantan los himnos y se van al Monte de los Olivos.
Más tarde, aquella misma noche, se levanta y los levanta para salir al encuentro de Judas. De poca ayuda le son: van a caer en la trampa del desengaño y del miedo. Como estaba escrito.
Y en aquella hora, va a intentar por última vez abrirles los ojos a esos discípulos que se creen que ven de noche.



(23) Según The Jerome Biblical Commentary, era costumbre de las mujeres piadosas. vuelta


Índice
La batalla